Investigación en Odontología Implantológica

CONGRESO INTERNACIONAL ESPECIALIZADO EN INVESTIGACIÓN  CIENTÍFICA EN ODONTOLOGÍA IMPLANTOLÓGICA 

PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES DE CASTILLA Y LEÓN EN SALAMANCA 
CONGRESO SCOI
  • La SCOI es una sociedad de alto nivel científico, donde ciencia y tecnología se unen de la mano de profesionales de prestigio.
  • Puesta al día en implantología oral basada en la evidencia científica y la investigación. Talleres prácticos para aprender a manejar las últimas técnicas quirúrgicas y prostodóncicas.
  • Programa de conferencias específico para higienistas y técnicos de laboratorio.

Sociedad Científica de Odontológía Implantológica

La SCOI es la Sociedad Científica de Odontológía Implantológica. Esta sociedad nace a raíz de las inquietudes de un colectivo profesional que percibe la necesidad de dar un nuevo enfoque a la Implantología dental en España. La sociedad está basada en un proyecto integrador orientado a la promoción del desarrollo de la especialidad, para ofrecer tratamientos predecibles y de calidad a la población. La SCOI es una sociedad sin ánimo de lucro, comprometida en poner al alcance de todos los profesionales de la Odontología aquellas herramientas necesarias para su desarrollo dentro de la Implantogía dental, apoyando y poniendo a su alcance todos los medios humanos y técnicos que sean necesarios para llevar a cabo dicha labor.

En este sentido, la formación continuada es una de las enseñas de la sociedad, y los miembros ejecutivos no escatimarán en esfuerzos para ofrecer la posibilidad de obtener una educación de calidad, basada en la evidencia y en conceptos actuales. La expansión y consolidación de la sociedad conforman dos de los grandes desafíos a los que la SCOI se debe enfrentar en este momento. Esto es, ciertamente, un proyecto excitante, al mismo tiempo que ambicioso, pero que se encuentra sustentado por una búsqueda leal de la excelencia en nuestra profesión.

SPEAKERS

WORKSHOPS

PONENCIAS

Speakers internacionales

CONOCE A LOS SPEAKERS  CONGRESO SCOI 2019 SALAMANCA

Fouad Khoury

    ANTONIO BARONE

      Martina Stefanini

        Ulrike Kuchler

          Reinhard Gruber

            Pablo Galindo Moreno

              Fernando Suárez Lopez del Amo

                Marcus Engelschalk

                  Xavier Gil

                    Programa / Agenda

                    Información sobre salas o auditorios y los horarios de las ponencias y talleres

                    9:00h.
                    Recepción y entrega de bolsa de congresista.

                    Treatment of soft tissue dehiscence around implants has become an important therapeutic issue due to the increasing number of cosmetic request from patients. Patients aesthetic demand, due to the exposure, during smiling or function, of the metallic structure or even their transparency through the thin buccal soft tissues of the implant components are the main indications for mucogingival procedures. New knowledge in soft tissue surgical management permits to achieve esthetic coverage, but where is the limit? When do we can predictably resolve this kind of esthetic problem with plastic procedure and when we need to remove the implant? A new soft tissue dehiscence classification will be describe and possible treatment approach to treat these mucogingival conditions will be suggested

                    PONENCIA PATROCINADA POR:

                    MARTINA STEFANINI

                    Prof. Dr. Fouad Khoury
                    Prof. Dr. Khoury received his dental education at the St. Joseph University in Beirut, Lebanon. Specialization in Oral Surgery at the Universities of Freiburg and Muenster, Germany. He was assistant Professor at the University of Muenster completing his PhD and scientific habilitation Degree. He is since 1994 full professor at the Department of Oral & Maxillo-Facial Surgery of the University of Muenster and Chairman of the Privatklinik Schloss Schellenstein, Olsberg, Germany. Prof. Khoury has several patents, more than 110 Publications, 3 Textbooks and 800 lectures / courses and is member of Editorial Board of different journals.

                    FOUAD KHOURY
                    11:15h. a 11:45h.
                    DEFENSA POSTERS
                    11:15h. a 11:45h.
                    Coffee Break - Zona comercial
                    14:00h. a 15:30h.
                    COMIDA EXPO SCOI

                    La conexión implante-pilar es un factor crucial para el éxito de las rehabilitaciones con implantes. Los desajustes entre los componentes y la falta de estanqueidad pueden favorecer el paso de bacterias con el consiguiente infiltrado inflamatorio y pérdida ósea crestal.
                    En esta comunicación se presenta una revisión bibliográfica y análisis crítico de artículos relevantes sobre las conexiones de implantes. Se ha prestado especial atención a la presencia de microgaps, la capacidad de sellado bacteriano y la resistencia biomécanica de las diferentes conexiones.

                    PONENCIA PATROCINADA POR:

                    ANGEL INSUA BRANDARIZ
                    17:30h. - 18:00h.
                    DEFENSA POSTERS
                    17:30h. - 18:00h.
                    Coffee Break - Zona comercial

                    El tratamiento sobre implantes del sector anterior es un reto estético que reúne a varias disciplinas. Para poder conseguir resultados óptimos debe existir un equilibrio entre prostodoncista y periodoncista. La posición del implante debe ir dirigido por la futura restauración, y el manejo de los tejidos duros y blandos es fundamental para conseguir la arquitectura de los tejidos periimplantarios y proporcionar estabilidad en el tiempo.

                    PONENCIA PATROCINADA POR:

                    ROBERTO PADRÓS y MATTEO ALBERTINI

                    Lugar de la cena de Gala:

                    Colegio Arzobispo Fonseca – Sala Capilla
                    Calle Fonseca, 2, 37002 Salamanca

                    HOSPEDERÍA FONSECA
                    11:00h. a 14:00h. - MARTINA STEFANINI
                    WORKSHOP - Mucogingival esthetic surgery

                    The hands-on course is planned and designed to develop periodontal surgical skills. Each procedure is trained step by step in detail with live demonstrations on pig jaws and each participant also performs procedures on pig jaws

                    PONENCIA PATROCINADA POR:

                    MARTINA STEFANINI

                    Demo patrocinada por:

                    Demo presentación con libre acceso hasta completar aforo de sala.

                    MARIO RIVERA
                    9:00h.
                    Recepción y entrega de bolsa de congresista.
                    11:15h. - 11:45h.
                    Coffee Break - Zona comercial

                    PONENCIA PATROCINADA POR:

                    La correcta conexión de las prótesis a los implantes sobre las que se asientan, está considerada como un requisito básico de éxito en la terapia implantológica y está condicionada por múltiples factores. Sin duda alguna, el primero y de mayor responsabilidad directa del Odontólogo, es la realización de una impresión “fiable”.
                    Para realizar impresiones fiables con materiales convencionales (elastómeros) se han descrito múltiples técnicas y protocolos que van desde los más rápidos y sencillos con aditamentos snap-on, a las técnicas de ferulización dobles de cubeta abierta.
                    Desde la incorporación de las técnicas digitales de impresión sobre implantes, que incluyen el uso de escáneres intraorales únicamente o combinados con sistemas de fotogrametría o de radiología de haz cónico, existe una gran controversia sobre la técnica de elección más indicada para cada uno de los distintos escenarios que se pueden presentar en las rehabilitaciones protésicas sobre implantes.

                    Durante la ponencia se realizará una revisión basada en la evidencia científica y las consideraciones clínicas destinada a ayudar al Odontólogo a tomar la mejor decisión en la elección del protocolo a realizar en cada caso.

                    GUILLERMO PRADÍES

                    Caracterización mecánica y comportamiento biológico y biomecánico de implantes dentales de aleación binaria Ti-Zr

                    Autores: Miguel Beltrán-Guijarro (PhD Stud)1, Esteban Pérez-Pevida (DDS MSc PhD)2, Francisco Javier Gil-Mur (MSc PhD Rect)3, Elena Lahoz Miranda (Stud)4, Aritza Brizuela-Velasco (DDS MSc PhD)5.

                    Centro de trabajo: 1Doctorando en Cirugía y Odontoestomatología. Universidad de Salamanca. 2Departamento Cirugía Ginecología y Obstetricia, Universidad de Zaragoza. 3Grupo de Biomateriales. Biomecánica e Ingeniería Tisular. Universidad Politécnica de Cataluña. 4Grado en Odontología, Universidad de Zaragoza. 5Departamento de Cirugía. Grado en Odontología. Universidad de Salamanca.

                    Categoría de la comunicación: Comunicación formato COMUNICACIÓN ORAL de INVESTIGACIÓN BÁSICA. CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN BÁSICA.

                    Introducción.

                    En la actualidad existen diversos materiales de fabricación de implantes dentales. Entre ellos encontramos la aleación binaria Ti-15Zr. Hasta la fecha, sus características elásticas (Módulo de Young y Coeficiente de Poisson) son desconocidas y su rendimiento biomecánico no ha sido descrito. Por otro lado, tampoco existe suficiente información sobre la influencia de estas aleaciones binarias sobre el comportamiento biológico durante la osteointegración.

                    Objetivos.

                    Caracterizar las propiedades mecánicas de los implantes dentales de aleación binaria Ti-15Zr, describir su comportamiento biomecánico en relación con el hueso de soporte y su capacidad de integración expresada en contacto hueso-implante (BIC), cuando se le compara con un implante de una aleación convencional control de Ti-6Al-4V.

                    Material y Métodos.

                    Se llevó a cabo la caracterización de las propiedades mecánicas de la aleación binaria Ti-15Zr utilizando 2 implantes (Roxolid©, Straumann, Basilea, Suiza), mediante método de ultrasonidos. Con la información obtenida, se evaluó su comportamiento biomecánico a través de un estudio de elementos finitos, y por último, se comparó su capacidad de osteointegración con la de los implantes fabricados en la aleación convencional Ti-6Al-4V, mediante un estudio in vivo realizado en 12 conejos de Nueva Zelanda adultos.

                    Resultados.

                    El módulo de Young del implante de aleación binaria Ti-15Zr fue de 102±0,6 GPa para la muestra 1 y de 104,7±2,1 GPa para la muestra 2, mientras que el Coeficiente de Poisson resultó 0,335±0,001 y 0,333±0,003 respectivamente. El estudio de elementos finitos reveló que los valores de tensión según Von Mises fueron menores a nivel del implante y del hueso con la aleación de Ti15Zr. En lo que respecta a la deformación, el valor más alto se produjo sobre el implante de TI15Zr (84,452 μm) y el menor en la cortical del hueso alrededor del implante de Ti-6Al-4V (60,55 μm). Las diferencias de deformación del hueso entre las dos aleaciones no pueden considerarse significativas. El análisis histológico de los implantes colocados en los conejos demuestra un mayor contacto hueso-implante en los implantes fabricados en Ti-15Zr, tanto a las 3 semanas como a las 6 (p<0.005). Conclusiones. La aleación de fabricación de implantes dentales Ti-15Zr presenta unas propiedades elásticas y un comportamiento biomecánico similar a los de la aleación Ti-6Al-4V aunque presenta un mayor porcentaje de contacto hueso-implante tras 3 y 6 semanas de osteointegración.

                    MIGUEL BELTRÁN GUIJARRO

                    En este trabajo se estudian diferentes estrategias para la mejora de la formación ósea alrededor del implante, como son la optimización de la superficie para la adsorción selectiva de proteínas progenitoras del hueso, mecanismos de mejora de la trasferencia de carga mecánica del implante al hueso así como mejoras en los diseños.
                    Se expondrá la estrategia de la Biofuncionalización, la cual consite en anclar péptidos en la superficie del implante dental que tienen diferentes misiones en el implante dental. Se ha conseguido superficies bacteriostáticas, bactericidas y osteointegradoras.
                    Por último, Se ha desarrollado un microsensor que permiten detectar la densidad de las bacterias y permite detectar el tipo de las bacterias presentes en boca. El microsensor pueden ser candidatos a ser un sistema eficaz de prevención para la clínica.

                    JAVIER GIL
                    13:30h. - 14:00h.
                    ENTREGA DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
                    09:00 h.
                    Recepción y entrega de bolsa de congresista.
                    11:30h. -12:00h.
                    Coffee Break SCOI

                    Newsletter síguenos

                    Estarás informado de todas las futuras novedades del Congreso Internacional SCOI

                    Partners y Sponsors Gold

                    Partners y Sponsors Oficiales Congreso Int. SCOI

                    Colaboradores

                    Colaboradores  Oficiales Congreso Int. SCOI

                    SALAMANCA, SPAIN

                    SEDE OFICIAL CONGRESO INTERNACIONAL SCOI 2020